Para Fernando Aparicio, CEO de la consultora Amvos Digital, la fuerza que está tomando el negocio publicitario de Amazon y de Alibaba está obligando a Facebook y a Google a contraatacar en materia de ecommerce. Según explica, estas dos compañías controlan dos tercios del mercado de la publicidad digital mundial pero están viendo cómo Amazon se ha introducido agresivamente en su terreno, merced a una publicidad más efectiva, ya que la propensión a la compra es mucho mayor en el usuario que se ve impactado por la publicidad en Amazon que el usuario medio que ve anuncios en Google y Facebook.
“Que Amazon prevea facturar este año 17.000 millones de dólares en su negocio publicitario no hace la más mínima gracia a Facebook y Google. Y Alibaba lleva ya muchos años generando una gran parte de su facturación gracias a servicios de publicidad y marketing en sus múltiples marketplace, tanto nacionales como internacionales. Por eso, Google Shopping Actions, lanzado en Francia el pasado año, y el reciente lanzamiento de Facebook Shops son el mascarón de proa de una evolución obligada al modelo marketplace que intente disminuir la desventaja que, en la visión integral de las interacciones de los clientes, tienen Google y Facebook frente a Amazon”, continúa Aparicio.